martes, 29 de septiembre de 2009

REDES SIN CABLES

Generalmente hemos visto varias redes con cables, pero existen tecnologías que pueden hacer que en las redes ya no sea necesario el cableado que para muchos de nosotros puede resultar costoso he incluso molesto.


Una de estas tecnologías es la llamada Wi-Fi, una tecnología inalámbrica cuyo nombre técnico es 802.11; en realidad todos los nombres técnicos de las tecnologías son un conjunto de números que la mayoría de la gente no conoce.


Wi-Fi funciona debido a que la información se transmite a través de ondas similares a las ondas de radio, estas ondas pueden ser transmitidas por routers; al igual que con las redes cableadas se puede ampliar el tamaño de la red interconectando como máximo cinco dispositivos pero en el caso de las redes Wi-Fi no se pueden conectar otros routers como una especie de repetidoras, es necesario utilizar Puntos de Acceso.


Existen cuatro versiones de Wi-Fi, las cuales son:

· Versión A.- Que trabaja a una velocidad de 11 Mbps* y no reconocía a otras versiones de Wi-Fi más avanzadas, solo podía interconectarse con dispositivos de su misma versión.

· Versión B.- Es una versión mejorada de la A pero trabaja a la misma velocidad, la diferencia radica en que la versión B si puede interconectarse con versiones avanzadas de Wi-Fi pero no con la A.

· Versión G.- Es una versión más moderna que trabaja a mayor velocidad, a 54 Mbps*.

· Versión N.- Es la última versión de esta tecnología y trabaja a 128 Mbps*, casi igual a una red cableada.

(*Mbps, significa Megabytes por segundo).


Normalmente las redes Wi-Fi llegan a tener un alcance de 100 a 150 metros pero en lugares planos como en El Alto, el alcance puede ser mayor; esto también depende de la potencia de la antena emisora y de la antena receptora.


La frecuencia en la que se encuentran las ondas de Wi-Fi es de 2,4 GHz (un Hz equivale a un ciclo por segundo), casualmente los teléfonos inalámbricos y de las redes Bluetooth también utilizan estas frecuencias y por eso existieron interferencias que también se dieron cuando había otro router emitiendo señales muy cerca de otra red; es por eso que cada red debe utilizar un canal diferente, en Río Seco hay aproximadamente diez canales, esto quiere decir que si existen por lo menos once redes Wi-Fi una de ellas tendrá mucha interferencia.


Probablemente la zona de Río Seco es la zona con más redes Wi-Fi a nivel nacional.

Los dispositivos Wi-Fi pueden conectarse a la computadora a través de una conección USB con un dispositivo, como por ejemplo:

otra forma de conectarse es con una tarjeta PCI:

También se pueden elaborar antenas caseras:


para que detecten señales emitidas por antenas mucho más grandes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario